Por: Faustino Rodríguez Bauza
Son ocho décadas en las que varias generaciones de 
comunistas, símbolos de la histórica lealtad del Partido Comunista a la 
clase obrera, superaron las más difíciles condiciones de persecución, 
tortura, campos de concentración y de trabajos forzados,  asesinatos 
políticos y desapariciones, en las que el Partido Comunista, los Comunistas, han actuado fieles a sus convicciones manteniendo siempre el PCV su irreductible lucha 
antiimperialista, por la liberación nacional, por la defensa del pueblo 
trabajador y por la transformación revolucionaria de la sociedad, para 
construir el Socialismo"".
El texto anterior corresponde a la invitación 
de la Dirección Nacional del Partido Comunista de Venezuela para la 
celebración del Ochenta Aniversario de la que fué reconocida como 
primera Célula del Partido Comunista de Venezuela, que fundada en 
Caracas, por intervención de Camaradas venezolanos venidos del exterior 
con esa misión, enviados por los organismos de la Internacional 
Comunista, que dió legalidad mundial al PCV como Sección Integrante de 
la Internacional Comunista.
Sinembargo,
 el proceso de conformación del Patido Comunista de Venezuela no fué de 
una manera lineal y "caraqueñocéntrico". Años antes de la formación de 
la primera Célula a la que se le dió legalización por los organismos 
internacionales de la Internacional Comunista ya existía trabajo 
Comunista organizado, podemos decir que en varios Estados, pero aislado 
entre sí, en distintos Estados disperso en varias poblaciones, había 
verdaderas células Comunistas, no reconocidas internacionalmente o 
encuadradas y estructuradas en una organización que las integrara con 
carácter nacional, pero que crearon las bases para la futura expansión.
 
Incluso,
 la primera célula, y las que le siguieron de inmediato, de Caracas, 
tampoco lograron la integración nacional, sino posteriormente. En 
algunos Estados, como Zulia, la propia Caracas, y en el caso a que nos 
referimos, de Margarita, se llegó a una relación entre organismos de 
varias poblaciones, aunque no estructuralmente de Partido como tal.
Es a lo que nos referimos en este artículo, en lo relacionado con Margarita, Estado Nueva Esparta.